Pensarlo por un minuto. Cuánto tiempo necesitáis desde que decidís que vais a salir a correr hasta que dais la primeras 15 zancadas? Decirme cuantas de estas acciones no hacéis:
2-Vestirse con ropa técnica y zapatillas
4-Seleccionar la música en el móvil/mp3
5-Colocarnos los auriculares en las orejas y pasar el cable a través de la bandana para el cuello
6-Activar el programa (Runtastic, Nike+,Endomondo o similares) o reloj con GPS
7-Esperar a que coja la señal del GPS
8-Pulsar inicio y empezamos a correr
Ser sinceros…casi dedicamos mas tiempo a prepararnos para correr que a estirar después de correr.
Vaya por delante que esta no sera una entrada para atacar la tecnología ni mucho menos.La tecnología es una importante aliada a la hora de progresar. Apuesto por usarla en todo su esplendor y aumentar con ello nuestras potencialidades. Imaginar hacer series sin tecnología, imaginar lo difícil que seria seguir un plan de entrenamiento que te marca correr «X» kilómetros a «X» ritmo…desde luego seria casi imposible sin ella.
De lo que quiero hablar hoy es del «NATURAL RUNNING» que no se si existe la expresión, si me la he inventado o si en América llevan 20 años hablando de ello. Os propongo que de vez en cuando dejéis todo en casa.
Que la única canción que escuchéis sea vuestro entorno. Que el único ritmo que oigáis sea vuestras pisadas y el compás de vuestra respiración. Que el latido de vuestro corazón sea vuestro mejor indicador de ritmo…
En resumen, que escuchéis a vuestro cuerpo de vez en cuando, que tiene muchas cosas interesantes que contaros. A mi el mio me ha susurrado al oído 4 cosas que no sabia:
1-Que el pulsometro esta muy bien , que es muy útil pero que hay días que el cuerpo esta mejor y otros peor y que no es una ciencia demasiado exacta. Puedo estar corriendo lento (#tractorismo)«fácil» hablando con mi compañero de carrera, con mucha fuerza y energía en reserva para cuando se requiera ,sin sensacion de ir forzado y mirar al pulsometro y ver 155-160. Mi cuerpo me ha dicho que me guié mejor por sus sensaciones, que hay días que esta mas «rumboso» que otros.
2-También me ha dicho que tanta tecnología distrae del objetivo primario que es correr porque si, porque te gusta correr y te sienta fenomenal. GPS, ritmos, pulsaciones, cambios de canción lo único que hacen es no dejarte prestar toda la atención a lo afortunado que eres de tener toda tu capacidad motora intacta y funcionando a toda maquina.
3-Otro secreto que me contó es que oír tus pisadas acompasadas te puede ayudar a mejorar tu técnica de carrera. Con la música no somos conscientes del ruido que hacemos al pisar y por tanto de como pisamos. No entro en debates de zapatillas acolchadas o minimalistas, pero escuchar tus pasos te dará un punto de reflexión al respecto.
4-Además me contó el mejor de los secretos. Mi cuerpo y yo estamos atados el uno al otro pero pasamos poco tiempo juntos.Y el que pasamos juntos en su mayoría sin intimidad ninguna (redes sociales, blogs,amigos…) Para él es importante que pasemos un rato juntos y no se lo cuentes a nadie, que podáis charlar, miraros a los ojos y saber que nadie sabrá que os habéis contado. Que ese es «vuestro ratito»
Eso es la esencia del «NATURAL RUNNING», probarlo y vereis la sensación de libertad que os da el no saber que ritmo lleváis ni cuanto tiempo ni distancia habéis corrido…romper la cadena que nos une a la tecnología por un rato…pasar una horita con ese desconocido que es vuestro cuerpo…
Y por favor, si veis al mio, no le contéis que voy por ahí hablando de «lo nuestro» 😉
Autor: @contadordekm (profeta y predicador del #tractorismo)
Joder, lo has «clavao». Yo hace tiempo que no uso nada de tecnología (como mucho el cronómetro). Dejé de oir música desde que una vez casi me pilla un coche. Dejé el «Adidas MyCoach» desde que me cansé de oir «su ritmo va por debajo del límite». Dejé el pulsómetro harto de los pitidos y dejé el cronómetro cuando me dí cuenta que me daba igual correr a 4´30″ que a 5´30″. Suelo correr por el campo y me gusta ir pensando en mis cosas sin preocuparme de nada más y sin nada que me moleste.
Y ahora me entero que ésto se llama «NATURAL RUNNING», jajajaja. Pues aquí tienes a un amante del «natural running» y del «tractorismo».
Un saludo,
Jarc75
La verdad no se sí se llama así, pero el nombre salió sólo.Celebro que te guste.Gracias por pasar por «mi casa» Salud y kms!
Yo también sigo el natural running, aunque no de forma estricta: sí llevo el teléfono monitorizando el recorrido, pero no lo saco miro para nada y tengo las notificaciones de audio desactivadas. Básicamente es como si no lo llevara, pero después puedo mirar qué he hecho. Tampoco escucho música, ni tengo pulsómetro. Lo único que me acompaña y que sí consulto es un reloj de muñeca analógico. ¿Cuenta como natural running? 😛 Un saludo.
Desde luego,el post no va en contra de la tecnología,sólo hacer ver que a veces nos volvemos locos sin escuchar a lo más importante…nuestro cuerpo, y tu lo haces! Gracias por pasar por «casa». Salud y kms!