HISTORIAS DE MARATON. SEVILLA 2015.

Han pasado horas. Tanto los cadáveres como los flujos corporales de los orgasmos están aun calientes. Hoy se ha corrido un maratón. Ha sido en Sevilla donde miles de valientes han puesto su pecho a disposición de la lanza de Filipides. El maratón es una carrera «muy puta», es una PUTA CAPRICHOSA. 11500 historias, felices, tristes, inconformistas, yo conozco 10, 10 HISTORIAS DE MARATON.

JESSICA: Ella no debía estar allí. El destino llevaba diciendo hace tiempo que no seria su momento de gloria. La lesión le alejaba un día tras otro de entrar en el estadio olímpico de Sevilla. Pero ese mismo destino no tuvo en cuenta que la gente del norte tiene un barniz de pintura especial, del que se pintan las naves espaciales. Son gente recia, no les afecta el calor ni el frío. Miento, les afecta pero no se rinden. No rendirse fue la clave y con la sonrisa del que piensa que no debería estar allí, luchó para plantarse en la salida a base de elíptica,celebro cada kilómetro prestado y acabo celebrando 42km. Una medalla cuelga del cuello de la mujer que burlo al destino, la que NUNCA DEBIO ESTAR ALLI.

DAVID: Su vida hace un tiempo iba cuesta abajo. Sin trabajo su autoestima menguaba al tiempo que su cuerpo crecía. Pero decidió correr. Correr lo cambio todo. Lo único bueno en esos tiempos fue su crio. Hoy tiene trabajo y muchos kilos menos. Y confianza. Eso es mucho para correr un maratón. No confianza de la que incita a la pereza, no. Confianza de luchar por algo grande. Entreno duro para lograr un objetivo. Y lo grito a los cuatro vientos. Como los valientes. Sin temor al fracaso. Se atrevió a correr mas rápido cuando todo en mundo cede, su «muro» lo pinto de verde. Y sufrió. Y lucho. Porque las piernas fallaban pero su CONFIANZA NO. 3h15m fue el objetivo logrado del hombre que tenia CONFIANZA.

IÑIGO: Iñigo debutaba en maratón. Su respeto a la distancia es lógico en quien no la ha corrido. Todos la respetamos, sabemos que así nos ira mejor. Cruzo la línea de meta, lo logro. Sin embargo tras el subidón inicial un poso amargo empezó a crecer dentro de el. pensaba que había respetado demasiado la distancia. Sentía que sus 4h y 7 minutos no se ajustaban a lo que había  entrenado. Se lamentaba de no haber puesto mas carne en el asador sin saber que al maratón le encanta la carne. Cada carrera se cobra su tributo de carne y almas. Con el tiempo valorara lo logrado con honores de guerra y en los siguientes maratones extrañara la sensación del primero. Del respeto casi servil de la primera vez. Pero no se conformara, ha nacido un maratoniano.

JAVIER: En su mente de futuro ingeniero había trazado un plan. Se había jurado a si mismo no cometer errores pasados. Mapoma lo había triturado y escupido hace menos de un año y tenia aun cicatrices de esa dentellada. Todo por salirse del plan. Todo por pensar que podría alcanzar un objetivo no entrenado. Ese exceso de optimismo y sus dolorosas consecuencias finales hicieron que durante una temporada se enfadara con su  «yo» maratoniano y guardara con vergüenza aquella medalla en un cajón. Pero se perdono. Aprecio lo logrado, lucio su medalla con orgullo y aprendió del pasado. Era un metrónomo de ritmo. Una calculadora de ritmos por cerebro y un motor diésel por corazón. Casi un hombre de acero. 3h15m  fue el tiempo del hombre que tenia UN PLAN.

ALEX: En su interior sabia que tenia un tiro en un ala. En la intimidad confesaba a un desconocido el día anterior que su gemelo izquierdo no andaba bien. No lo decía abiertamente por temor a que le acusaran de poner excusas premaratonianas. A ese nivel pernicioso ha llegado esa estúpida costumbre del ambiente maratoniano de mentir sobre el estado de tus piernas. Alguien realmente con problemas no los confiesa. Además es un tipo recio del norte y no va con él poner excusas.  Vuelve a su tierra con algo mas que el orgullo herido tras 13 kms. Él entreno para 42kms. No pudo gritar NENIKEKAMEN. Lo que hubiera dado por estar en el lugar de IÑIGO. Sin duda volverá a la carga, sin duda será en Sevilla. Aunque herido no se rendirá, huele a MARATON, lleva 5 ya, es un tipo duro.

MANUEL: Manuel ha marcado su peor marca personal. Pero sonríe como Clint Eastwood en «La Muerte tenia un precio». Llevaba casi un mes sin correr. Si amigos, UN MES SIN CORRER. Su tendón de Aquiles lo paro en seco. A lomos de una elíptica con el coraje del que no tiene nada que perder salvo la salud, intento la estupidez. Absolutamente todos le dijeron lo mismo, no corras, es una estupidez. OBJETIVO 42KMS. Sopla el humo de su humeante revolver y aplica una muesca más a su culata. Aún no sabe si la bala de Filipides le alcanzo en el Aquiles y si se lo daño mucho. Pero mira su medalla y sonríe, sonríe como Clint Eastwood en «La Muerte tenia un precio», pues el maratón tenia un precio y él no regateo. LO PAGO, sin importarle el precio.

ALFREDO: Si le preguntan hace un mes te diría que no sabe cual seria su próximo maratón. Ha corrido ya 18. Seguía corriendo sin preparar nada en concreto cuando el destino lo sitúa en la salida del Maratón de Sevilla con un dorsal. Una conversación honrada con sigo mismo le marca el camino. Ha corrido siempre dándoselo todo al maratón. Ha jugado siempre en la liga de los que corren en el filo de la navaja. Cualquier «motivao» de la vida lo intentaría pero él no. Así no. Tiene 42 razones para amar el maratón y no le atrae el «polvo» misionero a estas alturas. Si corre el maratón es para dárselo todo y sabia que no había sido así. Consecuentemente paro en el km30 tras ayudar a un amigo.

CHRIS: Lleva grabado a fuego que hay que llegar. Ser finisher. De lo que sea en la vida pero intentarlo y cumplirlo. Es de las del vagón del cola del maratón. De los que se exponen más tiempo a la desgracia y el infortunio. Ha tardado más de 5 horas y sin embargo tiene la emoción y la alegría de David y sus 3h15m. Su mejora ha sido sencillamente BRUTAL. Es 39 minutos más rápida que hace un año. Su sonrisa es parecida a la de MANUEL. Ambos saben que no será su mejor tiempo. Me siento muy identificado con su mejora y progresión. Es tozuda, prácticamente de ACERO. O al menos la mitad, de acero inox. No parara hasta serlo del todo.

ISABEL: Isabel corrió un maratón especial. Bonito y emocionante. Lo curioso es que no dio ni una sola zancada. Unos 20 días antes desistía de correrlo. Las lesiones la lastraban y no podía mas. Pero los billetes del viaje estaban pagados. Y Sevilla es una ciudad preciosa. Poco a poco fue asumiendo la decepción de no correr y transformándola en otra cosa. Siente el maratón. Ha corrido en África, ha llegado al Estadio Olimpico de Atenas. La sonrisa de su perro la animaba, es quien mejor la conoce. Decidio que su maratón de Sevilla no terminaba con su lesión. Cogió un tren y ayer de dejo la voz y las manos aplaudiendo a cada valiente. Hasta el ultimo que llego rondando las 6 horas. Satisfecha, sabia que había corrido con todos y cada uno de los 11500. No tendrá medalla, pero corrió «su maratón».

DANIEL. Es el atleta mejor preparado con el que he tenido el placer de rodar. Atacaba las 3horas.Es valiente, ambicioso y durante meses le he visto dárselo todo al maratón. Pero es que además es buenísimo corriendo. La primera vez que lo vi  fue cuando lo adelante mientras empujaba una silla de ruedas en el km17 del maratón de Madrid. La segunda fue en el km 37 cuando me adelanto en plena cuesta.  Son las diez de la noche . Lo he escrito, lo he llamado. He chequeado todas sus redes sociales. No se nada de él. Síntoma de malas noticias. Pero en un huequito de mi corazón aun queda esperanza…

(actualización. Daniel llego a meta con un tiempo de 2h54m, parando a hacer aguas mayores en el km 38 y a vomitar en el km41. Iba para 2h45h, contento asume con entereza que un maratón no es solo prepararse bien,»pasan cosas»)

Corrieron 11500. No todos lo lograron, pero cada uno tendrá su HISTORIA. Espero os hayan emocionado tanto como a mi escribirlas.

 

POST DATA: Os reto a identificarlos 😉

 

 

Acerca de Contadordekms

Corro por los que no pueden hacerlo,valoro cada km que estoy sano,me gusta contar km corriendo y contar historias.Proyecto broma de maratoniano.Salud y kms! TRACTOR: DURO,FIABLE Y LENTO #tractorismo
Esta entrada fue publicada en Fracaso, LESION, Limite, Maraton, running, Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a HISTORIAS DE MARATON. SEVILLA 2015.

  1. Es lo que tiene el maratón, es un cumulo de historias; cada participante tiene la suya particular que se construye kilometro a kilometro durante el entrenamiento y que se remata en la carrera.

  2. David dijo:

    Identifico a alguno, a otros porque ya se han ido descubriendo… pero es mejor que ni les pongas nombre y cara: son historias que le podría pasar a cualquiera. Ahí está la magia.

    Un saludo, Conta.

  3. Todos con un mismo objetivo pero diferentes maneras de vivirla. Me ha gustado esta entrada, diferente a las habituales

    • Conocia las historias de cada uno, estaba el domingo noche en el sofa y se me dispararon todas en la cabeza. El post se escribio solo. Llore escribiendo…buena señal…;) no se escribir cronicas de carreras «al uso»…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s