
LA CARA DEL MIEDO. EL SILENCIO DE LOS CORDEROS.
La Real Academia de la Lengua define la palabra MIEDO como la “sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.” Y esa sensación se define perfectamente a lo que sentí en la salida de la maratón de las Tucas en Benasque el sábado 22 de julio por la mañana. Y no. No estoy hablando de la típica sensación de respeto intenso, con la que muchos se llenan la boca para criticar a los nuevos corredores. Respeto lo he sentido siempre. Para mí, el respeto a una prueba deportiva se demuestra entrenándola bien, aunque luego la corras disfrazado de Bob Esponja a 7 minutos el kilometro. Y yo estaba preparado a conciencia. Había respetado la prueba. Yo había llenado mi HUCHA DEL SUDOR. Me había preocupado de adaptarme al medio dentro de mis posibilidades. Desde luego no está entre estas desplazarme al pirineo todas las semanas. Pero Guadarrama fue mi campo de entrenamiento. Recuerdo con especial cariño tres días en concreto donde la confianza creció en mí.
· Maliciosa 10/03/2017 1224m+ 21kms con mi amigo Luisma con muchísima nieve donde bajamos prácticamente esquiando.
· Peñalara 29/06/2017 1029m+ 20kms con ventiscas y temperatura bajo cero, donde cruce el risco de Claveles con las manos totalmente dormidas por el frio.
· Cotos-Cabezas-Bola-Senda del Noruego-Cotos-Peñalara-Cotos 1604m+ 28kms completamente en solitario con casi 18 por encima de los 2000 metros.

AMANECIA CERRADO EN BENASQUE.
El cielo aun estaba muy cerrado y las nubes inundaban los tejados. Conocía el parte meteorológico y sabia que no tendríamos mal día. Pero mis ojos veían niebla y nubes y recordaba aquel día en Claveles. Fue un dia duro y no paraba de imaginarme así 42 kilómetros. Y dicen que el miedo es libre. Os juro que por un momento en Benasque, me vi solo rodeado de gente pensando que tampoco pasaba nada por volverme a la habitación.

MI SONRISA ERA UNA MUECA NERVIOSA.
Me saco de esos pensamientos negativos algo un poco mágico. A veces solo se trata de un instante que nos hace click en la cabeza. Y suelo ser bastante bueno en eso. De repente, les hicimos pasillo a los primeros corredores de la ultra. Y pensé “Joder gilipollas, has entrenado como un cabrón y estas aquí cagado de miedo , no vas a hacer ni la mitad de estos tipos!”. Y ya. Centrado a full en mi carrera disfrute de cada minuto en batalla habiendo olvidado totalmente esa sensación que me atenazo durante algunos minutos. El miedo es bueno. Te hace estar alerta. Y por eso quiero dejarlo aquí escrito. Algún día igual me sentiré Superman y me vendrá bien recordar esa sensación que tuve en Benasque. Porque respeto a las pruebas deportivas le tengo siempre, pero fue la primera vez que sentí miedo. Y conviene recordarlo.

-Sabes hija, me ha picado una avispa y me he caído en un rio pero he sido muy feliz. -Como cuando hay muchas patatas fritas? -Si hija parecido
GALERIA FOTOGRAFICA.
Enhorabuena crack!Miedo responsable 😉
Quise centrarme en ello por si se me olvida. Gracias.