CAMINAR EN UN MARATON

CAMINAR EN UN MARATON.

Estoy hecho un lio, tengo dos ideas rondándome la cabeza debatiendo entre ellas desde que termine mi primer y único maraton. A ver si me podéis ayudar.

image

Imaginaros dos corredores, uno que ha preparado el maraton para hacer 3h30´y otro cuya preparacion se ha enfocado a terminarlo en 4h.

El primero corre la primera parte del maraton en un ritmo mucho más rápido de lo programado y en la segunda parte se hunde teniendo parciales ya muy muy lentos de manera que tiene que caminar varios de los tramos, llegando en 3h35´

El segundo mantiene constante su ritmo, y conforme a lo entrenado llega en 4horas.

Aquí se me plantean varias cuestiones que para nada tengo claras:

-Podría parecer que solo el segundo corredor tuvo éxito, tenia un plan y lo ejecuto perfectamente mientras el primero tubo desviaciones.

-No se puede restar valor a la marca del primero que es 25 minutos más rápida que la del segundo, independientemente del desarrollo de su carrera.

Vaya por delante que yo camine algunos tramos de mi maratón, ni me siento menos maratoniano ni le resto valor, para mi son «mis 42kms». Pero una parte de mi dice que este deporte trata de correr y si se anda es «otro deporte», igual de esforzado pero otro deporte. Recuerdo lo que el amigo Murakami quiere poner en su epitafio:

EPITAFIO MURAKAMI

EPITAFIO MURAKAMI

La verdad (dejando el Trail aparte) no tengo claro si caminar le resta valor a un maratón, y solo pretendo con esa entrada fomentar el debate a ver si entre todos sacamos algo en claro. Por eso monto esta encuesta sobre caminar en un maratón y os pido que votéis en ella y os expliquéis en los comentarios…gracias SALUD Y KMS!

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de Contadordekms

Corro por los que no pueden hacerlo,valoro cada km que estoy sano,me gusta contar km corriendo y contar historias.Proyecto broma de maratoniano.Salud y kms! TRACTOR: DURO,FIABLE Y LENTO #tractorismo
Esta entrada fue publicada en Fracaso, Maraton, running, Running y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a CAMINAR EN UN MARATON

  1. karnaplosky dijo:

    Fracaso es una palabra demasiado contundente. No creo que sea eso, solo que esto va de correr no andar. Acabar un maratón es lo suficientemente serio como para que cualquiera que llegue a meta despues de los 42195 sea todo lo contrario a un fracasado. No obstante lo suyo es hacerlo sin dar un solo paso andando desde la salida a la meta.

    • Gracias por pasar por casa! 100% de acuerdo con tu opinión tras el día de ayer…y sí, me pase con la palabra fracaso, me lo han dicho muchos y creo que tienen razón…no fue afortunada la expresión..;)

  2. Javi dijo:

    Tanto como un fracaso no, pero vamos en un maratón por asfalto lo suyo es correr, no andar. Lo que pasa es que con la moda del running en este país hay quien se apunta a un maratón como quien baja a comprar el pan y pienso que es algo muy serio. Si por recuperar, o por bajar pulsaciones porque haga mucho calor, etc, tienes que caminar un poco pues se camina y no pasa nada, pero lo suyo es ir al maratón lo suficientemente preparado para que, en circunstancias normales y previsibles, no necesites hacer ninguna parte de él caminando; al margen quedan los momentos puntuales inesperados, que pueden pasar a cualquiera.

    Aunque es absurdo, en entrenos normales donde he ido a un ritmo más alto del que puedo soportar, o simplemente porque tenga un mal día, me cabreo bastante cuando me toca reducir y empezar a caminar… Así que entiendo que si me pasara eso mismo en un maratón también me cabrearía, siempre y cuando sea (como ya dije) por hacer las cosas mal y no por algún incidente inesperado.

    • Gracias Javi, casi todos coincidís que en principio caminar de entrada no, pero un maratón pasan muchas circunstancias y sí se camina un poco, pues oye,no pasa nada pero que no forme parte del plan inicial.Y sí,la palabra fracaso fue poco certera por mi parte,muchos con razón me lo habéis comentado.

  3. Aaron dijo:

    Es un fracaso… si tu objetivo era no caminar en ningún momento.

    Hay muchas razones por las que puedes echarte a caminar y no todas son achacables al «entreno» puedes tener problemas en un avituallamiento, de estómago, flato…

    Si tu objetivo es hacer 3:30 y haces 3:31 es un fracaso, camines o no. Y lo contrario. Fracasar no es un termino «duro» la dureza es la que cada uno le da, la palabra en si sólo denota la no-consecución del objetivo. Que tu objetivo haya fracasado no implica de ninguna de las maneras que hayas disfrutado más o menos, que sea un día que recordarás toda la vida o no.

    Puedes hacer una carrera muy buena, salirte genial, lograr un puestazo y no salirte la MMP que buscabas. Es un fracaso en tu objetivo y un día genial en tu vida

    • Muy de acuerdo con lo que dices , entre las dos opciones que di hay tantos matices que se quedaron muy cortas…caminar en principio no,pero puede ser una solución puntual…gracias por pasar por casa,disculpa el desorden…;)

  4. LIC.SANTIAGOPEREZ dijo:

    ESTOY DE ACUERDO EN QUE LA PALABRA FRACASO ES ES ALGO FUERTE, Y TAMBIEN EN QUE A UN MARATON HAY QUE IR PREPARADO, YA QUE NO ES SOLO EL DESEO DE IR Y PARTICIPAR, HAY QUE ENTRENAR DURO, SUDAR, INTENTARLO UNA Y OTRA VEZ HASTA QUE EL CUERPO SE ACOSTUMBRE A QUE NO PARE EN LOS 42 KM.
    PERO YA EN LA COMPETENCIA TODO PUEDE PASAR Y TAMBIEN PARA ESO TIENES QUE PREPARARTE NO PUEDEA DEJARTE CAER Y RENDIRTE SOLO POR QUE CAMINASTE UN POCO.
    ASI QUE A ENTRENAR DURO Y DESPUES MAS DURO.

    • Tirar 4 meses por la borda por no caminar un poco sería tonto, estoy contigo que no puede formar parte del plan inicial. Bienvenido a mi casa en internet, espero que vuelvas…;)

  5. marta dijo:

    Hola pues para mi es licito y mas si llego en menos tiempo del que quiero hacerlo,xq al fin y al cabo no pienso en que me pare y me puse andar si no en que llegue a meta.

  6. jose23 dijo:

    Fracaso no, como dicen so me parece muy fuerte. yo ande en mi primer y unico maraton (murazo al canto) y lo terminé corriendo despues de pasar el bache, que era el objetivo principal. Eso si, se me fue el sub 4.

    Licito. pues para mi rotundamente no. una cosa es parar por circustancias de la carrera y otra parar premeditadamente, que de hecho se hace, incluso en avituallamientos.
    Para mi eso no es «correr» una maraton.

    Un saludo

    • Creo que entre las dos opciones que di hay muchísimos matices…tu has explicado uno,al final todos coincidimos caminar de entrada no,no puede formar parte del plan pero sí puede ser una solución momentánea para no tirar a la basura 4 meses de entreno…gracias por molestarte en escribir por aquí.Salud y kms!

  7. Raquel dijo:

    Hola, yo también pienso que un maratón hay que hacerlo corriendo.

    Si aún no se ha conseguido y a habido que andar, no es un fracaso sino un paso más que nos acerca al objetivo.

    Saludos.

  8. maratones dijo:

    Para un profesional o alguien que ya lo hizo antes todo corriendo y luego hace otra maraton donde camina algunos tramos y tarda mas es un fracaso para alguien que lo hace por primera vez y termina antes de las 6 horas que te dan para terminarlo es un logro , o si camino algunos tramos pero porque corrio rapido y logro hacerla en menos tiempo tambien es un logro.

Responder a Javi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s