El año pasado por estas fechas aproveche antes de que cambiara el precio para inscribirme en el Maratón de Madrid. Aquello era un desafío tremendo. Un año mas tarde no solo corrí en Madrid, además logre completar el Maratón de Valencia. Y es que 2 parece ser el numero óptimo de maratones para un popular del montón. 4 meses de entreno, maratón, 2 meses «golfos» otros 4 de entreno, maratón y a golfear de nuevo otros 2 meses. Por muy pedante que quede no voy a dejar de decir que soy mejor corredor que hace un año. Hoy corriendo se me ocurrió repasar todo lo aprendido este año tras 2 maratones. Ni pretendo sentar cátedra ni dar consejos a nadie, sigo siendo un «pringao del running»,solo contar como despeje mis dudas mientras preparaba dos maratones, contar lo que me funciono y fomentar el debate. Si alguno le sirve para aprender, reflexionar o no cometer los errores que yo cometí, fenómeno. Allá vamos!
TIRADA LARGA
Con todas mis dudas,pregunte en twitter cual debía ser la tirada mas larga para un corredor que le gustaría rondar las 4 horas en mi debut en el Maratón de Madrid. De todas las respuestas detecte dos corrientes claramente diferenciadas.
La primera apostaba por no sobrepasar las 2horas 30 minutos en ningún caso, si daba para 25km pues 25, si son 23 pues 23, pero no sobrecargar al corredor con mas castigo de ese tiempo. Tiene la ventaja de que no castiga en exceso al corredor pero el inconveniente que sigues teniendo muchas dudas. De 25km a 42kms hay un abismo enorme de 17km que no tienes ni pajolera idea como vas a superar.
La segunda corriente apuesta por irse a por un rango de tirada larga entre 28-32 kms. Obviamente estamos hablando de populares, todos sabemos de profesionales que van a 35 o superan incluso los 42km. No es el caso. Con esta tirada a nivel mental sales o muy reforzado o con dudas. Me explico, si acabas muy cansado (no te acordaras de que llevas semanas entrenando a tope, somos así de tontos) todo serán dudas, pensaras que como coño vas a correr otra hora larga. Si por el contrario te va bien y llegas entero entorno a los 30km tu autoestima se vera muy reforzada, las dudas serán solo las normales y sentirás que todo va bien.
En Madrid apostamos por «correr» corto, 25km tirada más larga. Se nos junto con un día duro de barro y frío, travesía Villamanta-Mostoles y terminamos que no fuimos capaces de correr ni un kilómetro mas. Para Valencia fuimos a por 28km (solo 3 mas que la vez anterior) 18 los hicimos en solitario y los 10km empalmamos con una carrera de 10km, donde los últimos 4km incrementamos el ritmo muchísimo buscando fatiga que no apareció. Conclusión, creo que ambas son válidas con sus matices correspondientes.
CORRER DE MENOS ES MEJOR QUE CORRER DE MÁS
Entre tener kilometrajes semanales altos o tenerlos más bajos,yo he elegido correr menos kilómetros. Sólo pase el umbral de los 70 kilómetros semanales la semana que doble el entrenamiento un domingo, que sume 21 kilómetros matutinos y 14 por la tarde. También es cierto que hago varios entrenos de calidad semanales y meto gimnasio, a mi me compensa. Es impresión común entre los entrenadores profesionales que el popular tiende al sobreentrenamiento, y encima al fracasar en objetivos debido a esto,acaba pensando que todo salió mal porque entreno «poco», y entra en un círculo vicioso. Cuidado con esto. Lo suyo es hacer los kilómetros necesarios, pero ante la duda me parece que hacer kilómetros de menos es mejor que mas.
PESO Y ALIMENTACIÓN
Factor clave. Parece una perogrullada pero mover 81 kilos 42km no requiere el mismo gasto energético que mover 75 kilos. Respecto a la alimentación si que me gustaría destacar que lo mejor de todo no fue ese peso que se pierde(y que fue muy importante) Lo mejor de comer ordenado fue que tenia energía para entrenar. Y así los entrenos salen mejor. En mi ciclo alimentario llevo un poco haciendo el golfo desde que corrí la maratón de Valencia pero en breve llegaran dos meses y medio de cuidarme para entrenar. Además estos periodos hacen que aprecie mucho más ese cubata que me tomo cuando puedo, ese costillar grasiento…A fin de cuentas son unos 4 meses de cuidarse sobre 12 totales. A mi me compensa 😉
LOS INVENTOS, CON COCA COLA
Expresión viejuna donde las haya, lo habréis leído mil veces pero no dejare de repetirlo. Prueba todo antes, nunca el día del maratón. Preparando el Maratón de Madrid en el famoso Maratest (solo corrí 23 de los 30 dada nuestra apuesta de tirada larga) estrene unas medias compresoras con calcetín, fabulosas como compresoras. Ahora, el calcetín era una basura y a partir del km17 molestias con resultado final de una ampolla terrible. Si me pilla el día del maratón hubiera fracasado.
DESCANSAR TAMBIEN ES ENTRENAR
Ni un solo remordimiento el día que el plan diga DESCANSO. Igual me apetece horrores un día salir a correr pero los lunes y los viernes están marcados en rojo DESCANSO. Se me grabo a fuego la frase :
«Descansar también es entrenar»
Mi cuerpo necesita asimilar los entrenamientos, correr todos los días no conduce a nada que no sea lesionarse. No tendré muchas palabras técnicas para explicarlo científicamente pero los entrenos tras el día de descanso son con diferencia los mejores, el cuerpo me pide guerra.
Este solo ha sido un pequeño resumen de todo lo que he aprendido corriendo este año, pero sobre todo de todo lo que he aprendido escuchando y leyendo vuestros consejos. De corazón gracias por pasar por el hogar en la red de alguien que entre payasada y payasada corre de vez en cuand 😉
Muy interesante!! Las experiencias de los demas sirven para aprender y corregir lo que uno mismo hace.
Gracias por pasar «por casa» disculpa el desorden…;)
Amigo twittero,,, al final note ha quedado tan mal la entrada como decías!!!!! jejeje
Enhorabuena por las dos maratones y sobre todo por amenizarnos la vida tantas veces!!
Un abrazo, Toni. @toni3_prz
Ya veras Toni, al final no la leera casi nadie,me frustare y me vengare con mi guitarra jajaja Gracias por pasar por casa!
Muy buenas reflexiones Ángel, gracias por compartir tu filosofía (y sabiduría, que no es poca aunque no lo creas) con nosotros!
¡Y feliz año!
Seguimos aprendiendo juntos…gracias por pasar por casa! Abrazo!
Esto me lo guardo yo para el día que se me ocurra hacer semejante locura, muy didáctico.
¡Buen post!
Gracias por pasar por casa! Yo lloraba de emocion viendo la llegada del maraton de Valencia el año pasado por estas fechas…y ya sabes quien piso la alfombra azul este año.
Me parecen grandes conclusiones sobre la maratón. A por el 2015…que vaya bien!!!
A tu lado no pueden ir mal,compañero…;)
Para mí lo más importante es hacer MUCHAS tiradas largas, si son de 22, de 24 o de 30 no tienen tanta importancia. Pero sí acumular muchas durante la preparación.
El domingo, muchos domingos con mas de 20kms…señal de que todo va como debe. Pese a lo diferente de las dos preparaciones de maraton, coincidian en eso.
El día que me lance a por la maratón lo releere 😉
Pdta: me encanta esa foto con pose de la sirenita XD
Sabia que la foto traeria polemica…gracias por pasar por casa!
Como cada corredor es un mundo hay cosas que a ambos nos va bien, otras que a ti te irán mejor que a mí y también al revés. Todas las reflexiones, por eso, de lo más consecuente.
Y el descanso es sagrado (lástima que nunca lo cumpla).
Salud
Al final es prueba y error…solo resumia un año corriendo, lo que se me quedo fijado.
Muy buena amigo, expresado de un popular para populares. Este año nos vemos en MAPOMA!!!
Gracias! Al correr el de barcelona solo hare 21kms y luego a dejarme la garganta como loco gritando animos!
A mi seme quedo la espina clavada de MAPOMA, ya que aunque termine fui lesionado y no disfrute tanto, de ahí repetir la carrera de casa.
eb principio llevare una camiseta llamativa que estoy preparando, asi que espero verte en la meta animandome!!!
Que seriedad y saber estar!!! Sorprendida estoy….. eres un crack Angel todo lo q haces te sale redondo, tio no cambies nunca eres de las personas mas sinceras agradables y buena gente q conozco. Besazo enorme
Gracias por compartir tus experiencias Ángel. Las tendré muy en cuenta para mi debut en Valencia 2015, eso sí, intentaré olvidar cierta foto.
No se que maraton correre en otoño, pero para nada me importaria repetir, es una gran eleccion
Buena tesis sobre lo que puede ser una preparación correcta del popular hacia la distancia reina.
En breve estamos camino a Mapoma, mucha suerte en su preparación y sobre todo, feliz año runner.
Alli estare en el km38 dadoos voces y gritos de animo!
Ha sido un post súper sensato. Yo me estoy preparando mi primera media y consejos de precaución como éstos se agradecen. Sigue ayudando!
La media maraton es la distancia que mas me gusta. Suficiebtemente desafiante y larga. Salud y gracias por pasar por casa!
La verdad es que me siento bastante identificado con todos tus consejos.
¡Lástima que a veces la pasión nos pueda y cometamos pequeños errores…! sobretodo el del descanso.
Suerte y mucho ánimo con la preparación del de Barcelona.
El descanso me hace fuerte,pero si, es duro renunciar a nuestra dosis de endonfinas…
@rafarartek: Gracias por pasarme el link. Por un lado tengo la necesidad de hacer alguna tirada larga (cerca de 30km) para mentalmente salir reforzado y por otro tengo cierto miedo al sobreentrenamiento. Como no tengo entrenador, voy a intentar llegar a 30km y por otro lado quitarme algun entreno corto… Mis semanas no pasa ninguna de 60km de todas formas.
Desde Septiembre 2014 he perdido 4-5kg y me gustaria llegar al maraton con un par de ellos menos, siempre y cuando no me sienta debil, tratando de comer sano.
Suerte en Barcelona campeón.
Desde Madrid estaremos aplaudiendo cada km, cada metro, cada zancada!
Suena con criterio lo que me cuentas…te ira bien 😉 tener buena cabeza es clave para correr larga distancia. Prepara un plan Y NO TE SALGAS de el pese a que pinte favorable.