A primeros de año publique un video hablando de mis objetivos deportivos y no deportivos (en un minuto y medio podéis repasarlos aquí OBJETIVOS 2016) Uno de ellos era dar retorno a mis seguidores en redes sociales. Quiero que os veáis favorecido lo máximo posible.
Y vamos a empezar por el ASICS RUNNING LAB. Cuando la gente de Asics se puso en contacto conmigo ofreciéndomelo lo primero que pregunte es si podría estar disponible la prueba también para alguno de mis seguidores. A eso me refiero con retorno para vosotros. Vosotros me aguantáis los villancicos runner y yo trato de salgáis beneficiados lo máximo posible…;)De momento tengo dos pruebas como la que os voy a describir y que yo realice para sortear.
1-Una se sorteara entre los inscritos de la carrera que organice, la TRACTORISMO RACE.
2-La otra se sorteara entre los que dejen un comentario en este post hasta las 23:59 del viernes 18/03/2016 y retuiteen el tweet.
El Asics running lab se compone de 6 pruebas de valoración de diferentes cualidades físicas, con el objetivo de analizar fortalezas y debilidades, dar pautas para la mejora de dichas cualidades, prevenir lesiones y aumentar el rendimiento. La duración de todos los tests es de unas 2h, pudiendo igualmente realizar pruebas por separado. Son, por este orden, las siguientes:
– Test de flexibilidad del miembro inferior, para valorar descompensaciones y debilidades musculares, así como la movilidad articular. Ya comentaremos mis resultados más adelante…
– Valoración de la composición corporal mediante biompedancia, para conocer datos metabólicos como el peso, % de grasa y músculo o metabolismo basal. Dato que ya comentaremos porque según la OMS yo siempre estaré en sobrepeso…
– Análisis estático del pie, para analizar la anatomía y diferencias entre los mismos mediante una imagen en 3D con lasers y cámaras de alta velocidad.
– Test de fuerza isocinética (que tiene un nombre muy molón), para valorar la fuerza específica del corredor en la flexión y extensión de la rodilla. Es una máquina que actualmente no está y yo no pude decirme a mi madre que me hice “un test de fuerza isocinetica…”
– Prueba de esfuerzo incremental, con monitorización de la frecuencia cardíaca y análisis de O2 y CO2, para determinar ritmo y pulsaciones a las que se alcanzan los umbrales aeróbico y anaeróbico, simular los ritmos en 10k, media maratón y maratón y dar pautas para la mejora del entrenamiento y rendimiento. Otros datos fisiológicos, como el índice de recuperación cardíaca, son medidos. Se trata en cualquier caso de una prueba de valoración física y no una prueba médica, de la que ya os hablare en otro post.
– Grabación de la técnica de carrera, para ver evolución conforme aumenta la intensidad y fatiga. Se realiza junto a la prueba de esfuerzo.
– Análisis dinámico de la pisada, grabando una vez hayamos terminado la prueba de esfuerzo, para una mayor comprensión y realismo del tipo de pisada en movimiento.
Antes de empezar, me hicieron un tercer grado digo una entrevista para conocer mis antecedentes deportivos, competiciones, ritmos, lesiones, marcas personales, tipos de entrenamiento, etc…para hacerse una mejor idea de a quien tenían delante.
Bueno vamos a meternos en harina con los resultados:
Test de Flexibilidad:
– Buenos niveles de flexibilidad y movilidad articular en cadera y tobillo.
– Necesario incremento flexibilidad en musculatura posterior pierna( músculos isquiotibiales), así como la parte anterior ( psoas iliaco y musculo cuadriceps) con el objetivo de prevenir lesiones, mejorar la movilidad articular y la postura para lograr una mayor economía de carrera. Vamos que estoy más tieso que el palo de una escoba
Valores de composición corporal:
– Valores reales y cercanos a mejores prestaciones al estar a 2 semanas de un maratón. Con estos datos, el % de grasa es superior al idóneo. Recomiendan mantener rutina de al menos un entrenamiento de alta intensidad/ semana durante todo el año para controlar niveles. Incluso en mi mejor peso antes de un maratón sigo cerca del sobrepeso. No os quiero ni contar ahora un mes después…
Análisis de la pisada:
La pisada de uno de los pies es ligeramente pronadora en dinámico; igualándose los resultados en el análisis anatómico de los pies, con ligeras diferencias debidas al historial de lesiones y a la propia anatomía de los pies. No existen problemas significativos en la marcha. Piso sin hacerme demasiado daño. Recomiendan seguir con zapatillas neutras. La prueba de esfuerzo las hice con unas Cumulus (primera vez que me pongo unas Asics).
Prueba de esfuerzo:
Parámetros del umbral aeróbico:
4’52/km
150 pulsaciones
Parámetros del umbral anaeróbico:
4’15/km
170 pulsaciones
VO2 max alcanzado a 178 pulsaciones y ritmo de 3.42/km.
Recomiendan por lo tanto entrenamiento por pulsaciones entre 150 y 170 en función del resultado que buscamos en ese entrenamiento desde el punto de vista bioenergetico, teniendo en cuenta que por debajo de 150 pulsaciones o ritmos superiores a 5’/km el estímulo no será suficiente, reservando dichos entrenamientos para los calentamientos, enfriamientos, regenerativos y activación pre-competición.
Por otro lado, ritmos cercanos o inferiores a los 4’/km supondrán una acumulación de acido láctico intolerable; por lo tanto recomendable estos entrenamientos en caso de querer potenciar la potencia anaeróbica, la tolerancia al lactato y en general, en entrenamientos fraccionados de corta duración.
El rango de pulsaciones es bajo( la diferencia entre VT1 y VO2max), esto es debido a un entrenamiento crónico de larga distancia y me dijeron literalmente que «puedes tener dificultad a la hora de preparar distancias más cortas, pero por el contrario eres capaz de mantener una rango de pulsaciones elevado durante varias horas con más facilidad» Algo intuía…
El índice de recuperación cardíaca es muy bueno, bajando a 120 pulsaciones en menos de tres minutos. Recupero como un fiera, por eso apreto en las cuestas…;)
Técnica de carrera
Hemos apreciado un ciclo posterior bastante marcado, un aterrizaje de mediopie y errores posturales en cadera, hombros y braceo como consecuencia del aumento de la fatiga y velocidad. Recomendamos ejercicios de técnica de carrera junto a tu entrenador una vez a la semana.La técnica de carrera, ese ser mitológico…
Ya me he destapado…conocéis hasta mi VO2 max. Ahora Rubén (mi entrenador) y yo tenemos mucha mas información para entrenar mejor. Espero que a quien le toque le sirva igual porque es un tema muy interesante.
Si te interesa la prueba pero no te ha tocado puedes tener más información puedes llamar a la tienda al 91 532 20 15 y preguntar por Rodrigo, escribirles un email a madrid.flagship@asics.com o pasarse por la tienda a conocerlos, Calle Alcala 44
Oiga señor, y podría ir a esa prueba molina con mis bambas Nike, mis calcetines Nike, mis pantalones Nike y mi camiseta Nike??
Es pa un amigo , o no….😂
Y ya que estamos, a usted le suena un vídeo de un maratón en una cuidad llamada Barcelona?? No es por ná….
Puedes hacerla casi desnudo sí quieres…😜
Ángel crack!!! Mis sandalias y yo queremos probar eso!!! Que me hace falta… Y ando chungo de pasta. Jaja
Qué grande eres contador!!!
Ole ole el pedazo de test!
Yo quiero uno para saber como tengo la maquinaria de cara al #desafioGR100!
Qué pasada de prueba tan completa, ¿sabes si aquí en Las Palmas te la hacen tan completa en algún sitio?
Asics sólo lo tiene en Madrid y Barcelona…
qué completo! Bravo crack!
completísimo!! Bravo crack!!
Completísimo el estudio!!! A ver si hay suerte…
Y enhorabuena por la primera edición de la Tractorismo Race!!! Me encanto el ambiente y el recorrido. Hay que reconocer que fue una gran currada, pero creo que mereció la pena (por mi parte un 10 de valoración).
Un abrazo Angel!!!!!
Gracias por venir. Feliz de que te haya gustado.
Yo me quería hacer una prueba de esfuerzo y esta es mucho más completa, así que a ver si tengo suerte por dorsal o por los comentarios. Por cierto, una gran carrera, espero repetir al año que viene…y me encanta que los sorteos se prolonguen para mantener la emoción 😀
Miedito me da hacerme tantas pruebas, seguro que no me dejan correr nunca más..
Eso sí que es un estudio completo, el año pasado hice una prueba de esfuerzo para ver que tenía la máquina a punto, todo salió bien, pero después de ver lo completo que es este de Asics me quedo alucinado u con ganas de hacerle…
Completo completo, nada que ver con una prueba de esfuerzo que hice el año pasado… Ahora ya no tienes escusa para darle caña al cuerpo…ji ji ji
Y nuevamente… !Enhorabuena por esa pedazo primera edición de Tractorismo Race! fue un placer conocerte…
Bravo fenómeno
Completa no, completísima, nada que ver con la que me hice el año pasado…
Así da gusto… me quedo con las ganas de una de estas…así que la pondré en mi lista de deseos…
¿Y si al correr en cinta lo haces como el Pingüino en Batman? 😉
Ostras menudo regalazo, yo quiero que me toque!! =D
Menudo sorteo, ojalá y me toque.
Magnífica prueba. Todo un sueño para cualquier aficionado a este mundo del atletismo, ahora llamado running, jejeje. Un 10 para Asics!
Qué completo!! Yo estoy esperando los resultados de mi prueba de esfuerzo, que solo tenía análisis de gases y electro. Eso sí, ya me han asegurado que la patata va genial.
Eso es lo principal
Pues mira, mi ultima prueba de esfuerzo fue hace un año y medio y va siendo hora de «refrescarla». Gran iniciativa Angel. A ver si hay suerte.
Perfecto!! Me vendría genial para poder encontrar los problemas que no me dejan rendir como debería desde hace tiempo en los entrenamientos.