Where is the limit? Yo la verdad no lo he encontrado…bueno si. Tengo un limite muy claro en mi cabeza. No os lo cuento de momento.
Esta entrada se empezo a pensar tras el tragico fallecimiento en la marato de Barcelona. Rapidamente en Twitter se empezaron a dar opiniones al respecto y se abrió un interesante debate.
Por un lado se achacaba a la mala preparación. A mi sin conocer a la persona, su estado y su entrenamiento me pareció aventurado juzgar esta tragedia así. Imaginaba a su mujer que a lo mejor lo vio correr 5 días por semana, la de cosas que dejaron de hacer juntos…uff…
Por otro se indicaba que se había perdido el respeto al maraton. Cosa con la que para nada estoy de acuerdo. Creo que uno no corre un maraton de la noche a la mañana «por cojones». Aparte de la preparación especifica de unos 4 meses se necesita una gran base y meditar el esfuerzo que supone.En resumen, nadie se planta en la salida «a ver que pasa».
En una entrada anterior CUALQUIERA PUEDE CORRER UN MARATON pese a lo explícito del titulo enumeraba al menos 11 temas que tenias que tener claros para ver si el desafío era posible. Algunos solo leyeron el titulo y me cayeron algunas collejas twiteras con las que contaba;).Sin embargo conté con aportaciones de valor y sugerencias para mejorarlo por parte que quien si lo leyó y capto la esencia del texto.
Muchos cargaban con la marca comercial WHERE IS THE LIMIT por fomentar comportamientos irresponsables que acaban en tragedias como la de Barcelona. Por favor, no le carguemos el muerto a terceros. Es TU CUERPO y tu decides como utilizarlo. A pesar de los evidentes intereses comerciales casi cualquier cosa que sirva de motivación para hacer deporte me gusta. Esta bien buscar el limite , pero ese limite lo estables TU.
Y luego esta el azar, el destino. Nadie estamos exentos de una desgracia.Todos hemos visto en directo caer a atletas de elite con los mejores medios de detección a su alcance y no hay explicación. Es que la vida en general es muy puñetera.No lo puedo controlar y por lo tanto lo alejo de mis preocupaciones. Me preocupare de lo que SI puedo controlar.
Pasar un chequeo medico con prueba de esfuerzo en lugar de gastaros 150€ en unas zapatillas. Entrenar bien y tener claro vuestro limite. Yo por mi parte lo tengo claramente establecido….el limite es hacer todo aquello que me permita volver a casa a comer con mi mujer y mi hija.
Como veréis es un LIMITE que no admite ambigüedades. Como diría mi madre, «TENER CUIDAO» y a quemar zapatilla.
Salud y kms!
POST DATA. Yo también tengo tatuajes de motivación personal , tiemba Josef Ajram….;) ANDE APARQUE EL TRACTOR? Voy a hacer pulseritas…
Hola contador de kms.
Estoy de acuerdo en que todos deberiamos gastarnos 100€ en una prueba de esfuerzo, antes que 150€ en unas zapatillas. Por eso te digo que no estoy de acuerdo en que » nadie se pone en la salida haber que pasa «.
Llevo alrededor de 12 años practicando el atletismo y todavía no me he hecho ninguna, muy mal por mi parte. He hecho 10.000 y media maratones habiendo estado todo el sabado de borrachera, fumando y acostandome a las tantas.. y no era el único de mi grupito!!! He temido por mi salud en carreras de ¡¡ 7kms !! Por que pensaba que me iba a desmayar o algo peor. He hecho carreras de 60kms. De montaña siendo consciente de que no había preparado la carrera como hubiese debido, pero como en otras ocasiones había hecho carreras mas exigentes, he pensado que con un poquito mas de esfuerzo llegaría a meta. ( y he llegado )
Por eso quiero decirte que yo soy un inconsciente o he sido, que varios amigos y compañeros de club, también lo son o han sido y que me imagino que habrá más repartidos por la geografía española.
A lo largo de los años, con cada reto que te propones y consigues, tu autoestima va creciendo y no en muchas o bastantes ocasiones, se puede llegar a perder el respeto a las distancias ( sea cual sea ). Solo tienes que ver, por desgracia, cuantos montañeros experimentados han perdido la vida en la montaña y muchas veces ha sido por haberla perdido el respeto. Creeme cuando te digo, que demasiadas pocas desgracias pasan.
Y dejamos para debatir otro día la cantidad de gente que se pone en la línea de salida enferma o con algún tipo de lesión. Tomando Ibuprofeno o similares ( malisimo para el hígado si encima le vas a someter a un gran esfuerzo).
Me gusta mucho tu blogg, he leído varias crónicas y las escribes con mucha ilusión y sentimiento. Creo que me voy ha hacer un firme seguidor.
Un abrazo
Gracias por tu aportación…sirve de ejemplo…aunque sea para ejemplarizante jajaja! Yo sigo teniéndolo claro, el límite es volver a casa y no haré nada que haga peligrar eso.Si tienes una criatura a tu cargo lo entenderás…;)
Totalmente de acuerdo, esto es un hobby que nos ayuda a estar en forma, a disfrutar, a desestresarnos y a conocer gente. Por eso este año me lo estoy tomando de otra manera, con cabeza y disfrutando.
He visto la foto y tienes dos grandes motivos para no perder nunca el respeto y volver siempre a casa. Un abrazo crack
Grande angel!
Gracias por pasar por mi casa!
Yo tampoco estoy de acuerdo con que nadie se pone a la salida a ver que pasa. Y como ejemplo dos casos:
A pocos meses de la Maraton de Madrid alguien escribio un post en foroatletismo pidiedo un plan y consejos para correr la maratón, creo recordar que le quedaban dos meses para prepararsela y el tio no había corrido antes. Ya se había inscrito y todo. Los foreros alucinaron y por supuesto le aconsejaron que no la corriera, pero el tio insistia porque ya estaba inscrito.
Otro caso un chico que no salía nunca a correr, además de no llevar muy buena vida, pues se apunto a la maratón (de esto hace ya unos años) e fue con algunos de mi club. Con dos coj… se planto con unas zapatillas del lidl y bajo de 3 horas 30′.
Pero no solo en la maratón pasa esto, en la MM de Madrid del año pasado hice los ultimos 9K acompañando a una compi, en la cuesta del último kilómetro (Alfonso XII) había tres corredores en el suelo con su manta termica atendido por el samur, uno de ellos con gotero y todo.
Y sin ir mas lejos yo misma un 10K con sol en el Campo de las Naciones (cuestas a go go), habiendo desayunado sin el tiempo que hay que dejar de rigor. Me calcé los primeros 4K más rápidos que he hecho en mi vida (soy una tortuga de 6′ y me salieron a una media de 5′ 15») fue pasar el punto del 4K y ponerme malisima. No habia ido mirando el tiempo y no era consciente de ir tan rápido.
La mala planificación, mala o nula preparación y los sobre esfuerzos se pagan 😉
Se a que te refieres pero en mi cabeza no caben esas actitudes…supongo tener hijos nos hace mas prudentes…;)