EL ENCANTO DE LO SENCILLO. CORRIENDO DE MADRID A SEGOVIA 2016 (EPISODIO I)

EL ENCANTO DE LO SENCILLO.

CORRIENDO DE MADRID A SEGOVIA 2016 (EPISODIO I)

29243942563_a7ef86b48c_o

Correr o avanzar (porque andar cuando conviene te acerca también a tu objetivo) 102 kms no es cosa fácil. Son más de 150000 pasos en los que cualquier traspié te puede dejar fuera de carrera. Dice la estadística de la Madrid Segovia del  2015 que uno de cada cuatro corredores no lo conseguiría y una de cada diez corredoras tampoco llegaría a meta. Ser macho alfa se cobra su precio en estas carreras. Es una ruleta rusa donde los machos ibéricos solemos tener más papeletas. Un mono con un revólver. Una caída tonta, un golpe y la carrera te dice que hoy no es tu día. Y eso me hace valorar más lo logrado. Mucho.

Pero hasta aquí llegan las palabras grandilocuentes sobre mi carrera. Y me gustaría comenzar a hablaros de EL ENCANTO DE LO SENCILLO. Porque dentro de la dificultad arriba mencionada la Madrid –Segovia es una carrera de 102 kms que entra dentro de las catalogadas “sencillas”. Por poner un ejemplo para que pongáis en perspectiva esta última afirmación  aporto que suma 2200 metros de desnivel positivo frente a los 6800 de, por ejemplo de los 110kms de Ultrapirineu. Incluso la hermana pequeña de Ultrapirineu, su maratón de 45kms que hice en 2015 suma 2400m. Como veis es un paso ideal intermedio entre la distancia de maratón (en asfalto o montaña) y las grandes ultras de montaña.

IMG_20160915_165611

Lo más difícil en ocasiones es hacer sencillo lo complicado. El encanto de lo sencillo. Porque en realidad si te paras a pensar fríamente que tienes que avanzar 102 kms parece una cosa de locos. Un viaje que en coche apenas supone una hora a ti en el peor de los casos te supondrá 21.Digo avanzar porque para el que no lo sepa, para los que piensen que estamos 102 kms corriendo, no es así. Calculo a groso modo fui corriendo/trotando un 70% de la carrera aproximadamente. El resto se busca la forma más económica de avanzar. Y a veces andar te acerca más rápido a tu objetivo que correr. Resulta paradójico, pero es así. Y en estas batallas de ritmo y de distancia el tener buena cabeza y elegir “lo correcto” es casi más importante que una buena genética. Si en esta cuesta me suben las pulsaciones corriendo, pues ando. Es sencillo. Es el encanto de lo sencillo. Parece una perogrullada, pero no está de más recordarla para el corredor popular en este tipo de carreras. Estoy muy orgulloso de ese porcentaje 70-30. Lo estoy porque era mi plan. Un plan “adoptado”, tengo que confesar. El estratega fue mi compañero Raimundo que en un plan ambiciosísimo nos ponía en 14 horas en meta y en un día malo pero aceptable respecto a nuestro entreno en 16 horas. Me plante en meta en 14 horas y 54 minutos. NOT BAD 😉

IMG_20160912_105757.jpg

La sensación continua que tuve en la Madrid Segovia es de retorno a la juventud. Donde las cosas sencillas tenían un valor incalculable. Ese primer roce de la cintura de la chica que te gustaba. Ese primer beso mal dado. Esa sencilla mirada de complicidad. El encanto de lo sencillo. Fue recordar esa época de tu vida donde preparabas la mochila para pasar el día en el campo con los amigos en una edad tan temprana que parecía una aventura enorme. Y a eso me recordaron las caras de susto que teníamos en la salida. Juanvi, Rai, Maite, Jaime… casi todo mi entorno debutaba en 100 kms y las risas nerviosas dominaban el ambiente. Son las 5:30 AM hace bastante fresco y un ambiente apagado. Supongo ponerles ACDC a toda castaña a los vecinos tendría represalias. Son las pegas de salir tan pronto, decisión que por otra parte me parece acertadísima porque se evita el calor y pone a los últimos corredores sobre las 2AM en Segovia tras 21 horas de carrera, una hora no del todo canalla.

IMG_20160917_044603

Fue una salida sin glamour, sin música pero con muchas ilusiones contenidas en esas miradas.  Me encanta en esos momentos previos mirar las caras de otros corredores. Imaginarme sus dudas, sus fortalezas y sus circunstancias personales. Fantaseo con qué clase de corredores son.  Pero sobre todos identifico su miedo, que es compartido. Es miedo propio en cara ajena.

IMG_20160917_045908

 

Los primeros kilómetros atravesando para salir de Madrid se quedaron grabados en mi cabeza por lo bonito de la serpiente de frontales que iluminaba la noche. Los pedos mañaneros cuando corremos en fila india por algún sendero paralelo a la carretera de algún corredor nos sacan una sonrisa por momentos. El pelotón ríe y eso siempre es buena señal. Esos pedos me vuelven al pasado de niño cuando en la excursión competíamos a ver quien eructaba más tiempo. Gente sencilla con distracciones sencillas. El encanto de lo sencillo.

En el kilometro 43 tuve un subidón de alegría repentina. Comenzaba el abismo. Jamás había corrido esa distancia y cada metro era un nuevo record personal. Era como ligarse a la guapa del baile cada 10 minutos. Una fiesta continúa. Siempre algo que celebrar, Las bromas de los 4 mosqueteros iban en aumento respecto a mi verborrea y todos sonreíamos.

29871792915_1ee57744a4_o

Probablemente jamás comeré unos macarrones como los que comí en Mataelpino (km50) donde la prudencia (si es que puede ser prudente ir a pie desde Madrid hasta Segovia) apareció fugazmente para decirme que 2 platos ya estaba bien para un estomago agradecido como el mío. Faltaba la mitad del camino pero seguíamos disfrutando de cosas sencillas. ¿Acaso hay plato más sencillo que unos macarrones? El encanto de lo sencillo.

En nuestro día a día no hay ninguna cosa que te genere más alegría que ver a la familia y/o los amigos. Pues imaginaros tras llevar 8 horas y pico con más de 60 kms en las piernas. El paso por Cercedilla fue balsámico por los abrazos recibidos. Cuando quieres a alguien es sencillo, abrázalo. Es el encanto de lo sencillo. Nuestro particular día en el campo llevaba ya 8 horas de aventura y cada sonrisa y cada cálido abrazo te aporta esa seguridad y confort maternal que no tienes desde hace horas.

IMG-20160917-WA0011FB_IMG_1474140542109

Esa colección de camisetas amarillas un kilometro antes. Esa voz al megáfono subiendo pulsaciones. Esos abrazos de los enanos de la familia hasta con carteles de bienvenida. Y la entrada al polideportivo con una legión de sonrisas, de amigas de dos y cuatro patas dispuestas a que no te falte de nada. Para ser feliz en la vida basta con sentirse querido. Difícilmente nadie se sentiría más querido que yo, que nosotros. Es sencillo. Es el encanto de lo sencillo.

Quedan aun unos 40 kilómetros, distancia que recorrí unas 3 veces entrenando. Pero eso amigos, es otra historia. Disfrutad de las cosas sencillas. De el encanto de lo sencillo.

(CONTINUARA…O NO 😉

AGRADECIMIENTOS:

-A todos los voluntarios que nos dedicaron su tiempo y su sonrisa.

-A los Drinkingrunner por su apoyo total y su punto de animación a las puertas de Cercedilla y a Paco por su abrazo sincero en Colmenar Viejo.

-A Marketes y Quique por su apoyo logístico y sobre todo anímico.

-A Luis Arribas por enseñarme a controlar mi agüita amarilla

-A Nai, Maria, Paloma y todas sus amigas por el apoyo en Cercedilla.

-A Rai por elegirme como compañero de viaje. No es fácil pasar 15 horas a mi lado 😉 A Ceballos por compartir con nosotros su experiencia y por compartir viaje

-A José por su compañerismo. Arreglamos el mundo del 92 al 97.

Publicado en MADRID SEGOVIA, Sin categoría, tractorismo, TRAIL, ULTRAMARATON | 6 comentarios

PELIS CON TRACTORISMO #peliscontractorismo

Hace  años lance el hanstagh #peliscontractorismo invitandoos a jugar con títulos de películas y el concepto de TRACTORISMO RUNNER. La cosa fue tan divertida que @santacenero se ofreció a dibujar una caricatura de la que más me gustara. Algunos se curraron hasta la carátula de la película. Aquello fue un disparate de risas. Twitter en estado puro. Dado mi «particular» calendario editorial del blog hoy las recopilo aquí todas porque todo ese talento que demostrasteis no podía perderse . Espero os guste recordar el hashtag. En su momento guarde las imágenes pero no quien las aporto. Ya me disculparan los autores. Relájense y rían antes de ir a dormir. Sera gracioso como explicáis a vuestras parejas las risas.

 

Comenzamos con  TRAC TORISMO de Clint Easwood:

_Bilito

El cine bélico presente con TRACTOON 

_LuisDLP

El cine de terror representado por un clásico : EL TRACTORISTAfrsalinass 2

Cine de aventuras clásico con TRACTORZAN DE LA SELVAfrsalinass 3

La serie de zombis por antonomasia THE WALKING TRACTORfrsalinass 4

Resulta que E.T. eran las iniciales de EL TRACTORfrsalinass 5

Cyrano paso a ser CYPRIANO EL TRACTORISTA DE BERGERACfrsalinassmarquitos_1982 2marquitos_1982 3marquitos_1982premarathon

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

MEDIA MARATÓN DE GRANOLLERS CON CARLES CASTILLEJO.

IMG_6456

Hagamos un poco de memoria. La primera vez que «competí» contra Carles Castillejo fue en la maratón de Barcelona 2015. El reto era que no me metiera más de una hora y media en meta. 2h12´04″ consiguió Carles frente a mis 3h41´16″. Lo logre por 48 segundos.

IMG_5758

Nuestro segundo gran duelo fue en la Maratón de Sevilla 2016. Esta vez el objetivo marcado dado era evitar me metiera en meta 1 hora y  20 minutos. 2h11´26″ consiguió Carles frente a mis 3h31´23″. Por solo 3 segundos lo había vuelto a conseguir.

A

El año pasado leyendo a Blog Maldito me llamo la atención como hablaba de la Media maratón de Granollers (AQUI PODEIS LEERLE). Y de repente te ves anotándola en tu lista de carreras. Al enterarme que Carles también la corría me pareció buen momento para competir juntos de nuevo.

La situación de marcas en medio maratón de ambos es :

  • CARLES CASTILLEJO MMP 1H01´18″ en este mismo circuito en 2013.
  • CONTADORDEKM MMP 1H34´11″ en Getafe en enero 2016.

 

En teoría Carles esta retirado de la alta competición y el mismo habla que esta rondando 120kms semanales cuando antes rondaba 160-170. Por mi parte no creo tener la forma física de aquel enero de 2016 pero he corrido 4 maratones y un 100 kms que algo de fuerza me han dejado. Vengo de tener gripe y con molestias en un gemelo derecho. El manual del «tapado» vaya ;). Hable con Carles sobre mantener esos 33 minutos para fijar el reto. Si es más habra ganado él. Si es meno habre ganado yo.

Y os proponemos participar en la porra dejando en comentarios si será mas o menos de 33 minutos y una diferencia de tiempo entre ambos. Los 5 que mas se aproximen a la diferencia real de tiempo entre ambos el Domingo tendrán de regalo 5 packs de Aneto.

Creativitat Josep.jpg

Para `participar será necesario dejar en comentarios vuestra apuesta. Os dejo un comentario de ejemplo. No se tendrán en cuenta apuestas dejadas vía twitter u otra red social.

CREO GANARA CARLES.LA DIFERENCIA SERA MAYOR DE 33 MINUTOS. 37´40″

Suerte a todos y gracias por participar.

IMG_6455

Publicado en Sin categoría | 73 comentarios

AUTHENTIC MARATHON. MARATÓN DE ATENAS 2016. CRÓNICA.

Domingo 13 de Noviembre de 2016. Estadio Olímpico de Atenas. 12horas y 57 minutos. No puedo respirar debido a la congoja. No puedo ver nada debido a las lágrimas. No puedo moverme ni alzarme porque estoy doblado con las manos en las rodillas.  Demasiados “no puedo” juntos que solamente son efectos secundarios de un SI PUEDO rotundo sin argumentos en contra.

Nunca en mi vida en llorado en una meta de una carrera. En mi opinión las lágrimas en meta solo hacen que nuestra mente no pueda guardar con mimo y detalle ese precioso recuerdo en una cajita debidamente ordenada, para consultarla con esa mezcla de alegría y nostalgia cada vez que lo estime oportuno. No me doy el lujo de perderme ese recuerdo habitualmente.

La maratón de Atenas (El recorrido genuino desde Maratón hasta Atenas) es el recorrido más duro de maratón que he corrido nunca. Ni Valencia, Sevilla o Barcelona se le acercan remotamente. Ni siquiera el temido Maratón de Madrid con sus 10 kms de subida del 30 al 40.Desde aproximadamente el kilometro 11 hasta el 32 es una continua subida (con un ligero descanso de bajada sobre el km16) por un recorrido no precisamente bonito ni evocador.

He empezado por hablaros del final de la historia pero volvamos al inicio. A la salida. La maratón tiene un recorrido lineal desde Maratón hasta Atenas. Por lo cual hay que desplazarse a 40kms de la capital griega. La organización pone al servicio de los corredores 5 puntos “lanzadera” repartidos por la ciudad con un servicio de autobuses realmente eficiente. Imaginaros la labor de llevar a miles de corredores a 40 kilómetros del punto de partida. Te empiezas a dar cuenta que esta organización no dispone quizás de grandes medios económicos pero son muy eficientes en lo que realmente importa al corredor de maratón. Y es una sensación que me acompaño desde el momento que me monte en el autobús hasta que salí de la zona de meta con mi bolsa de vida para cambiarme.

Todo fluye desde que llegas a Maratón pasando por los baños, el ropero y llegas a tu cajón. Me gusta fijarme en las caras del resto de corredores en esos momentos. Suelo imaginar sus historias, sus aspiraciones, sus ilusiones. Es un ejercicio emocionante porque esas caras son reflejo de muchas cosas. Y así uno distrae los miedos propios.

Faltan 2 minutos para empezar la carrera y todos los corredores levantamos nuestra mano derecha con el puño cerrado. Ante cosas así no hace falta saber idiomas para emocionarse. Tanto en griego como en ingles. Todos nos miramos con los ojos brillantes. En ese momento mis pulsaciones resultaron ser de 168 ppm. Nos juramentamos los tres. Saldremos juntos. Llegaremos juntos. Plan prudente y claro para todos y últimos gritos de ánimo. Empieza a sonar “Misión Imposible” y miro al cielo. Dos drones nos vigilan. Uno de ellos nos acabaría casi besando más adelante. Pero no adelantemos acontecimientos.

Correr una maratón es cocinar tus fortalezas, tus debilidades y tus emociones de la mejor manera posible. A veces resulta un plato amargo pero otras es alta cocina. Y nuestro plan ese día era “ir al burguer”. No estábamos para alta cocina ninguno de los tres. Pero tampoco como para llevarnos un mal sabor de boca. Vamos avanzando kilómetros y en el 2 ya me han dado mi ramita de olivo que llevaría hasta meta.

Desde las 6 de la mañana que salimos a la calle no pare de repetir “mucho calor, nos va a joder”. Un viejo dicho maratoniano que le escuche una vez a Gonzalo Quintana dice que si en la salida de una maratón no tienes frio, date por jodido. No hacía falta ser muy listo para saber que si a las 6 AM puedes ir en manga corta a las 12  vas a tener una temperatura curiosa para correr.

Ya llevamos 5 kms y mi cuerpo aun no encontraba sensaciones. Por dentro ya me estaba preparando porque presentía que sería un día duro. La zona que tuve contracturada del gemelo además empieza a mandar señales raras. Y aun no habíamos empezado a subir.

Afortunadamente en el 11 comienza a picar hacia arriba la carretera y eso me ayuda a pisar algo distinto y empiezo a olvidarme del gemelo. Subir es algo que se me da bien. Por lo general disfruto del esfuerzo de la subida constante. Nos distraemos continuamente con el público que si bien en los primeros 5 kilómetros estaba muy espaciado después se convirtió en una parte más de la carrera. Quizá la más importante. Hasta bailamos bailes populares griegos que el dron con cámara de la organización capto convenientemente.

img_4848

Sobre el kilometro 20 noto dificultad para seguir el ritmo de José y Roberto. Me asalta cierta negatividad pensando que casi 20 kilómetros en solitario sin ellos pueden ser muy duros. Me tranquiliza sus constantes miradas hacia atrás. Y me viene bien la parada para fotografiar la placa del km21.Y durante 2 avituallamientos ni me tengo que mover de mi trazada porque el equipo cuida de mí y me traen agua. Normalmente atravieso esta fase en todos los maratones rondando el 24-26 donde me dura apenas un kilometro y con una bajada de ritmo apenas imperceptible. Conocerse uno bien a veces ayuda. Solo que esta vez estaba durando unos 4-5 kms. Pero el pensamiento se va haciendo más positivo sabiendo que en breve llegaría mi turno.

Recuerdo el momento perfectamente donde me coloco a su altura y les digo sonriente: “Chicos, ya estoy bien, a partir de aquí energía ilimitada…” Km 25 de carrera. Ambos me miraron con cara de marciano pero según avanzo el maratón comprenderían perfectamente a que me refería. Había atravesado el muro y aun quedaban 7 kms de subida hasta el km32 que era el siguiente mini objetivo a tachar de la lista.

Resulta ser el momento de más viento toda la carrera y el grupo nos vamos apañando para ir chupando rueda tras las espaldas de fornidos corredores. Esto también es maratón amigos. A veces la estampa es ciertamente cómica. Alguno nos mira como si le fuéramos a robar la cartera y el móvil. Otro corredor nos devuelve un guiño de complicidad, como diciendo “bienvenidos a este tren” El BRAVO constante en boca del público se mezcla con mis THANK YOU SO MUCH HELLAS que en una torticera mezcla de inglés y griego repetí mil veces.

Un corredor austriaco le pregunta a Roberto si conocemos a todo el público, si son todos amigos nuestros. Porque como vamos saludando a todos…Imaginaros.

Noto que mis compañeros van perdiendo fuerza. Procuro quitarles el viento. Marcar un ritmo constante. Cuidar de la manada como la manada cuido de mi. Llegamos al km32.  Si veis el parcial del km33 veréis mi intención de dar un arreón final con el perfil favorable. Como he corrido Valencia 2014, Barcelona 2015 o Sevilla 2016. Pero me hubiera perdido una estampa como esta. Esta foto lo resume todo. Los tres somos conscientes que solos hubiera sido un inferno. En equipo lo logramos.

 

Los últimos kilómetros entrando en Atenas son de una emotividad enorme.  No puedo llorar mientras corro porque de la congoja me ahogo. Ya los tres lo sabemos. Llegaremos a meta. Beso a una señora mayor altamente abrazable. Imito con mi voz el sonido de una sirena de bomberos al paso por un puesto de música. Vigilo el ritmo para no pasarme.

20x30-ambt5296

FLOTANDO

El último kilometro del Maratón Autentico de Atenas es sencillamente bestial. Una carretera de 2 carriles con vallas a los lados abarrotadas de griegos animando a rabiar. Cuesta abajo y teniendo como referencia visual el estadio. Un estadio de mármol blanco, tartán negro y 2500 años a las espaldas. Te sientes como los héroes de la mitología griega. Las miradas de profundo agradecimiento por venir a honrar su historia.

 

De repente empiezo a pensar en el brutal año 2016 que cierro. Donde logre pasar tres veces la meta de una maratón. Donde corrí 102kms (¡el mismo día!). Donde logre hacer de mi pasión mi profesión como speaker. Pasión que me llevo a África.  Y recordé sobre todo a aquel tío de 90 kilos al que la oficina le amargaba y metió todo en una caja de cartón para coger aire. Y extraño a mi familia en meta. Las extrañe todo el fin de semana.

A la entrada al estadio redujimos la velocidad. El trote suave para disfrutar cada segundo. Nos cogimos muy fuerte de la mano. Y comencé a llorar. Me abrazo a mis compañeros y sigo llorando. Así es como comenzó esta crónica.

Desde luego aquel gordito puede decir bien alto NENIKEKANEN (VENCIMOS)

 

AGRADECIMIENTOS.

-A todos los que dedicasteis un minuto a mandarme ánimos, desearme suerte o felicitarme.Ni un solo minuto olvido que estuve allí corriendo gracias a todos los que me seguís. De corazón gracias.

-A José y Roberto por acompañarme y cuidarme “en la malas”. Otra maratón que me deja nuevos amigos.

-A Ruben Gadea y Andrea Ferrandis de Sanus Vitae por hacer que sea capaz de correr una maratón apenas dos meses después de correr un ultra de 100 kms. Sin vuestro asesoramiento profesional seguramente no hubiera podido y me habría lesionado.

-A Run Academy por confiar en mí para publicitar una de sus promociones y traerme a la cuna de la Maratón. He cumplido un sueño y ha sido gracias a vosotros.

-A SPORTRAVEL y a David Plaza por hacernos la vida fácil en Atenas y tener un viaje óptimamente organizado. Sois una opción para mi posible aventura en Berlín.

-A todos los griegos. La veneración por el corredor de maratón llevada al extremo. BRAVO.

EXTRAS

Video de Roberto Leal sobre la carrera

se-corre-como-se-entrena

 

Publicado en Maraton, Maraton Atenas, Running, Sin categoría | Etiquetado , , , | 13 comentarios

MARATON DE ATENAS.MIEDOS Y CONFIANZAS.

MARATON DE ATENAS. MIEDOS Y CONFIANZAS


 

logo-maraton-de-atenas

120 aniversario de la prueba reina. La decana de los maratones esta de fiesta.

Os podéis ir ahorrando el discurso paternalista. Tengo bastante claro que correr una maratón de asfalto dos meses después de debutar en una carrera de 100 kms no es lo más adecuado. Como en el PRESSING CATCH me veo en la obligación de advertir DON´T TRY THIS AT HOME. O si, Intentarlo si queréis, allá cada uno con su cuerpo. Lo de culpar a otros de las estupideces propias me empieza a resultar cansino.

Y esta estupidez mía, no me negaréis tiene su encanto. Correr la maratón genuina. Aquella sobre la cual discurre la leyenda. El camino de Filipides. Además es el 120 aniversario de la maratón más antigua del mundo. ¿Cómo decir que no? Si contestáis honestamente cualquier corredor de maratón hubiera tomado la misma decisión.

Normalmente uno elige las carreras que quiere correr. Pero hay veces que son las carreras las que te elijan para que las corras. Y eso no lo decides tú. Y a mí hay dos que me habían elegido antes incluso de haber sido capaz de correr más de 12 kms. Una es la maratón de Berlín. La otra era seguir los pasos de Filipides. Casi todas mis carreras hasta ahora en realidad solo han sido subestaciones de camino a las otras dos.

En Berlin 2017 correré por primera vez maratón al filo del abismo. Al todo o nada. Correré donde mi admirado Gebre batió dos veces el récord del mundo. Y lloraré al pasar por la puerta de Brandemburgo. O roto de emoción o de rabia por la derrota. Pero llorare. Y eso es mucho decir para alguien que no lo hace con facilidad.

 

16618155237_fa2bb446d3_o

Maratón de Barcelona 2015, km41 «aquí,sufriendo». Foto BOLSA DEL CORREDOR

Atenas se me cruzo en mi camino de repente. Unos días antes de correr la Madrid Segovia recibí una llamada de Run Academy (El Corte Ingles) para ayudarles a conocer su promoción para la maratón de Atenas. Esta consistía en que cualquier compra (sin importe mínimo) en su zona de running daba opción a la promoción picando el ticket en una web a 5 viajes dobles para correr la maratón de Atenas. Puesto que era como avisar a los amigos de un chollo acepte sin dudarlo.

 

run-academy-maraton-de-atenas

Esta era la promoción que me pidieron ayuda para darla a conocer.

Y ahora estoy aquí preparando maletas. También psicológicas. Os dejo una lista de miedos y confianzas que me llevo a Atenas:

LISTA DE MIEDOS

1-La Madrid Segovia me dejo algunas heridas si bien no demasiado graves bastante dolorosas. Ya estaba decidido un parón de 15 días de correr, pero con bicicleta de montaña para ir sudando de vez en cuando. Mi tobillo izquierdo fue el que más secuelas tubo de los 100 kms . Y pese a recuperarlo, en las primeras salidas de running tendía a protegerlo y sobrecargaba el gemelo. Hasta el punto de contracturarlo ligeramente. Un motivo de preocupación más.  Parece actualmente recuperado pero me da miedo que pete con el paso de los kilómetros.

2-No he pasado de 20 kms más que dos veces. Dos medias maratones han sido mis largos para Atenas cuando en otras preparaciones he realizado 28kms o 34 (doble sesión 20+14). No ha habido tiempo para más, la verdad.

3-El perfil de la prueba es bastante duro hasta el kilometro 31-32 (Se corre de derecha a izquierda, que mirado al revés es un chollo 😉

Foto 5

4- Correr en un país extranjero le añade un punto de incertidumbre. Además a día de hoy no tengo compañeros de carrera. Que siempre me gusta ir en grupo hasta el kilometro 30


LISTA DE CONFIANZAS

1-He entrenado durísimo este verano. Mucho trabajo de fuerza, muchos kilómetros y mucha calidad. He logrado hasta correr una maratón completamente solo con temperaturas elevadas. Todo ese trabajo no puede irse por el retrete en 17 días de parón. El cuerpo tiene memoria.

2-Sera mi séptimo maratón (Madridx2, Valencia, Sevilla, Barcelona y mi maratón por el Camino de Santiago este verano) Espero la experiencia me ayude a defenderme lo mejor posible. Fui capaz de marcar un 3h49m en Madrid apenas 2 meses despues de correr la maraton de Sevilla.

3-Suelo ser buen competidor. No de ganar carreras. La cabeza me suele funcionar bastante mejor que las piernas. Pero si de sacar un buen resultado conforme a la forma y estado físico. Lo de duro y fiable ya sabéis…;)

4-Una de las medias maratones la hice con un perfil duro en Fuenlabrada. Y regalando en ritmo fácil dos tercios de carrera empujando fuerte solo al final (en plenas cuestas) logre un 1h42m. Me rearmo mucho moralmente porque me sentí por primera vez completamente sano tras Magovia.

 se-corre-como-se-entrena

Y con esta lista de miedos y confianzas cierro mi mochila anímica. El plan será correr con el corazón. Y como soy de “más cabeza y menos corazón” me refiero a que mi corazón marcara mi ritmo. Como en la maratón de Madrid 2016. No pasar de 155ppm hasta el kilometro 32. El ritmo y la velocidad me lo marcara el desnivel y los kilómetros pero tratare de mantener mi corazón estable. De corazón os digo que no se si eso marcara un ritmo de 5´10”/km o de 5´45” hasta el km32, la carrera lo dirá. Acusarme de tapado, adelante.

Pero los que conocéis como corro maratón si que tendréis una certeza: como tratare de correr esos últimos 10 kms…

 

Retomando las viejas bromas os dejo una porra para que hagáis vuestra apuesta. Dejad vuestro pronostico del tiempo que hare en comentarios.Teneis hasta las 23:59 del sabado 12.Entre todos los participantes sorteare un lote de prendas deportivas de la marca Boomerang (camiseta técnica ,pantalones con malla y calcetines, o en version femenina según corresponda) cortesía de El Corte Ingles y 10 headbands del Tractorismo runner de chico o de chica segun sean los agraciados. Importante dejar comentario para participar. Gracias a todos por vuestro apoyo. Parte de este sueño mío es vuestro. GRACIAS.

Publicado en Sin categoría | 80 comentarios

CHARLAMOS DE ALIMENTACION CON CARLES CASTILLEJO.

 

castillejo-copia

El pasado 5 de abril en el SALON GOURTMET DE ALIMENTACION tuvimos en el stand de Aneto Natural a Carles Castillejo atleta 4 veces olímpico y 3 veces campeón de España de maratón. Lejos de lo que podríais pensar y aunque fue el anfitrión en su stand no hablamos de caldos ;). Es increíble la complicidad que se puede apreciar entre dos personas que se han visto dos veces en la vida. Son 4 videos de unos 10 minutos donde hablamos de lo que come un élite, lo que debe comer un corredor popular, usos de suplementación etc. A fin de cuentas dos amigos charlando sobre lo que más les gusta. Espero que lo disfrutéis porque merece muchísimo la pena para un atleta popular. Os dejo unas frases impactantes sacadas totalmente de contexto para provocar vuestra curiosidad…;)

 

fb_img_1475482110289

  • «Correr maratón es un chollo, puedes comer casi lo que quieras»
  •  «No tomo geles, la única vez que lo hice me fue mal»
  • «Con los años he aprendido a premiarme cada día y no cometer atracones tras carreras»
  • «Los élites tenemos nuestros avituallamientos personalizados, un popular debe hacerlos en los de la organización»
  • «Los geles deberían tomarse por tiempo pero es que los avituallamientos están por kilómetros y tienes que disponer de agua para tomar geles»

Si os ha gustado o no el formato comentarlo por favor en comentarios o dadnos ideas para mejorarlo de cara al año que viene. Salud y kms GRACIAS.

Publicado en alimentacion, ANETO, Maraton, MARATON SEVILLA 2016, NUTRICION, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

GRACIAS CARLES #GraciasCarles

GRACIAS CARLES. #GraciasCarles

IMG_6456

Imaginad por un momento la siguiente situación. Imaginad que lleváis casi 20 años haciendo un trabajo y el domingo fuera vuestro último día. Un 15 de noviembre de 2013 lo viví yo tras 11 años en la misma empresa. El domingo 21 de agosto de 2016 lo sentirá Carles Castillejo. Correrá su última carrera como profesional. Una maratón olímpica.

Mucho tiempo ha pasado desde que aquel crío con apenas edad para votar le dijo a su padre que no limpiaba más oficinas y que quería ser atleta. Y no fue en vano. Fue una de las confesiones que me hizo a finales de abril en las poco más de 8 horas que pudimos compartir juntos. Seguro que me perdona la indiscreción.

Y digo que no fue en vano ese enfrentamiento paterno-filial con los datos de la mano. Aunque las estadísticas siempre son frías el palmarés aún está caliente. Como los cadáveres en Seven. El domingo se retira, señores pongámonos en pie mano al pecho en señal de respeto, el campeón de España de 5000m (2004), el doble campeón de España de 10000m (2009,2013), el campeón de España de medio Maratón (2015) y el triple campeón de España de Maratón (2011-2014-2016).

No soy imparcial, lo confieso. Lo quiero y lo admiro. Compartimos 15 minutos en abril de 2015 en la Feria del Corredor del Maratón de Madrid y 8 horas en Abril de 2016. Apenas 9 horas juntos. Llamarlo amigo se me hace difícil más por falta de tiempo juntos que de feeling entre ambos. Sus hijas no han correteado en mi jardín ni la mía en el suyo. No nos hemos emborrachado juntos, unas de mis pruebas de amistad más grandes. Pero nos vacilamos como si lo fuéramos. Nos preocupamos del otro como si lo fuéramos y cuando gana me alegro como si hubiera ganado un amigo.

IMG_6455

Y el domingo es su última carrera como profesional. Su último puto día en la oficina. Una oficina que se llama maratón. Una oficina que le ha hecho reír pero también lo ha hecho llorar. Y a todos los aficionados con él. Una carrera que lo ha llevado a la gloria y que también lo ha llevado a la camilla de un quirófano. Porque la maratón no me cansare de decirlo, es una carrera en ocasiones muy injusta. Y Carles forma parte innegable de la historia del maratón contemporáneo en España.

Nos ha dejado imágenes impagables para el atletismo que me han marcado para siempre como su llegada a meta en el Campeonato de España de Maratón junto a Pablo Villalobos en 2013 en Donostia o el abrazo con el debutante Jesús España antes de que este se derrumbe para abrazarse con su hijo en una instantánea que todos tenemos grabadas en la memoria.

 

Quería agradecerte por haber entrado al trapo de un corredor del montón bastante bromista, aquel mes de marzo de 2015, que desde la licencia que da la broma reto al Campeón de España de Maratón. Y entre broma y broma juntos hemos logrado casi 5000 kilos para el Banco de Alimentos entre Barcelona 2015 y Sevilla 2016. Así comenzó nuestra historia Carles.

Algún día cuando mi hija tenga más idea de las cosas le contare que su papa derroto dos veces al triple Campeón de España de Maratón. Y ambos sabremos que será verdad. Y pasaremos buenas risas recordándolo. Yo picándote y dándote guerra y tú haciéndote el indignado. Y como viejos amigos no dejare pasar oportunidad de recordártelo. Porque sé que tienes grabados esos 3 segundos del maratón de Sevilla…y volverá a estallar la carcajada de complicidad entre ambos.

Carles, de parte de todos los corredores populares que te admiramos quería mandarte un mensaje. Pero a mí solo me salen dos palabras: GRACIAS CARLES.

  • Gracias por educarnos a los corredores en espíritu deportivo.
  • Gracias por tu labor didáctica, por contar tus entrenos, tu alimentación, todos esos detalles que nos ayudan a los populares.
  • Gracias por tu apoyo a causas solidarias para el Banco de Alimentos.
  • Gracias por volver. Por demostrarnos a todos que hasta de la más terrible operación también se sale. Diste y das luz al que está en la oscuridad.
  • Gracias por tener tus redes sociales abiertas y mostrarnos tú día a día.
  • Gracias por tu cercanía.
  • Gracias por no fallarnos, y hacernos mantener la esperanza en un atletismo limpio.

 El domingo a media tarde muere el atleta y nace el corredor aficionado. Bienvenido Carles, siempre estuviste cerca de nosotros. Y como tú mismo nos explicaste en tu pequeña carta de despedida dirás adiós a levantarse con los dolores como un anciano de la cama para correr 20 kms. Adiós a todos esos tiempos sacrificados de estar con la familia. Adiós a pedirle a un cuerpo maltrecho un esfuerzo más. Que tengas un feliz “último día en la oficina” Carles. En esa oficina tan sacrificada como bonita que es la maratón.

Domingo 21 de Agosto de 2016 14:30 hora española.Yo estaré aplaudiendo. Espero vosotros también. GRACIAS CARLES.

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

#TractorToSegovia ENTRENAMIENTO SEMANA 25

ENTRENAMIENTO SEMANA 26 MADRID SEGOVIA ( del martes 21 de junio de 2016 al lunes 27)

Con esta entrada inicio un compromiso semanal para hacer una entrada en el blog detallando como fue la semana de entrenamientos a modo de diario. Supongo dentro de unos años será bastante nostálgico de leer pero es un recuerdo que me gustaría guardar. Y he decidido compartirlo para el que quiera acompañarme en mi viaje.

Vaya por delante que mis semanas son “peculiares”. No son semanas al uso. No empiezan el lunes y acaban el domingo.  Como veis en el plan de entrenamiento van de martes a lunes. Esto obedece a que Rubén Gadea ( mi entrenador) si a todos los atletas les preparara la semana “al uso” trabajaría mucho el domingo y así reparte trabajo entre la semana.

IMG_3774

PLAN DE ENTRENAMIENTO SEMANA 25

 

Vamos al turrón. Esta semana termina con unos 60kms de running y trail running, 21kms de MTB y algo de natación.

MARTES 21/06/2016: Comencé la semana muy fatigado del fin de semana puesto que subí Peñalara desde Rascafría y en mi actual estado de forma 21 kms de montaña hard style picaron lo suyo. El martes solo podía salir a las 19 horas  y solo complete la primera parte del progresivo. Hacia tanto calor que decidi que no merecía la pena. Poco mas de 5 kms a buena intensidad dado el calor.

MIERCOLES 22/06/2016: DESCANSO PASIVO. Me toque los huevos a dos manos…;)

JUEVES 23/06/2016: Un nuevo estimulo. Darle caña a la bici y salir a correr. Un pasito más por si algún día me veis en un triatlón. Me sentí francamente bien en la bici y la transición la hice rapidísima. Literalmente lo que tarde en quitarme el casco, las gafas y la mochila. El ritmo marcado era 5 minutos el kilometro pero casi frenándome salió 10” menos. Y sin molestias en cuadricep que había tenido en otras transiciones. No contento me tire al agua 375 metros. Me había salido un triatlón casero con el orden totalmente cambiado. Grandes sensaciones.

D2030081-4C7F-499A-8074-B7DEF27ADB80

TRIATLON CASERO

IMG_3801

Me comí literalmente una avispa. Obviamente le faltaba sal y ella no estaba por la labor.

VIERNES 24/06/2016: Tras hacer el entreno de fuerza decidí no salir a correr. Al día siguiente me iba a pasar el día en la sierra y subir a Peñalara a animar a los valientes del Gran Trail Peñalara.Archivo_001

Archivo_000

SABADO 25/06/2016 Nada más llegar a Cotos sobre las 8AM me acople a un señor que también subía a Peñalara a animar a su hijo andando. Jesus y yo subimos a Peñalara por la Laguna de los Pajaros. Tremenda y bonita subida con el paso por Claveles como momento mas cómico. A las 9:30 estábamos arriba. No tengo término medio 37 años de espaldas a la Sierra Madrileña y en 8 días subo dos veces a su punto más alto. Allí pase la mañana hasta que paso Irene que participaba en el 60 kmse iniciamos el descenso. De lo más técnico que he podido hacer junto al de Ultrapirineu. Mi experiencia en estos terrenos es limitada. Pero baje mucho mejor que el sábado anterior. Me pegue a la estela de Irene para no hacerle de liebre y bajara por sus medios sin ayudas externas. Y eso me hizo bajar mejor. Finalizaba el día con un gran entreno de desnivel positivo y una gran bajada en las piernas. Y muy feliz del dia animando a los corredores.

DOMINGO 26/06/2016 Deje los bastones en casa. El objetivo era rodar y aprender a ser eficiente con las transiciones correr y andar en cuesta. 28 kms en solitario muy atento a esas elecciones para ser lo más eficiente posible. Un gran entreno. De los que te recuerdan tus puntos fuertes.  No soy explosivo pero una vez empiezo a rodar puedo devorar muchos kilómetros. El motor del tractor consume bien poco.  Aproveche también para ir jugando a mezclar pastillas de sales con gomilonas o geles aposta para ver en caso de error como iría la cosa. Todo en orden. Lo único hasta la fecha que hace que la tripa se revuelva es juntar geles e isotónico.

LUNES 27/06/2016 Con las piernas pesadas de la tirada larga y poco tiempo decidí salir simplemente a rodar. Salieron 7 kms a 5´20”.

 

Y hasta aquí llego la primera semana que dejo constancia si bien llevo ya entrenando regularmente 4-5 días ya un mes.  Segovia aun queda muy lejos pero hoy está un poquito más cerca. Al verla desde la cima de Peñalara por un momento me emocione pensando “tú y yo tenemos una cita en Septiembre”.  #TractorToSegovia

Publicado en Limite, MADRID SEGOVIA, running, Sin categoría, tractorismo | Etiquetado , , , | 1 Comentario

PRIMER TORNEO INTERNACIONAL DE CHOCAR MANITAS

1ER TORNEO INTERNACIONAL DE CHOCAR MANITAS

Para mi correr y reír van de la mano. Quien ha corrido conmigo lo sabe. Disfruto mucho interactuando  con la gente que se arrima a ver las carreras. Aunque yo ya lo venía haciendo de antes la primera vez que oí el término “CHOCAR MANITAS” fue a Novatillo Total. Pensé que yo era realmente bueno en eso de “CHOCAR MANITAS”. Incitaba al público a ofrecer la suya. Los niños saben que llega un autentico “chocador de manitas” al verme enfilar su calle. En ocasiones hasta a la autoridad competente he forzado con mi mirada a ofrecerme su mano con guante de cuero.  Era bueno sin duda, pero ¿era el mejor? 08569C82-9507-4BCB-894C-5388F41CA9A0

Ciertamente no lo sé pero no me voy a quedar con la duda. He decidido organizar el primer TORNEO INTERNACIONAL DE  CHOCAR MANITAS.  Me consta que el campeón navarro y su gorrita Fosfy estarán corriendo la carrera 15 kms MetLife el próximo 3 de julio y creo que puede ser el momento ideal para batirnos.  También estará Gonzalo ( @sosakurunner) visitando Madrid. Si ellos recogen el guante ya seremos 3 competidores. 

El cuarto, podéis escribir en comentarios porque pensáis que podríais ser vosotros y tras consultarlo con “mi abogado” decidiré quien será el cuarto competidor/a. Si Sosaku o Novatillo no aceptaran mi reto elegiríamos por esta vía mas competidores.

IMG_3778Además necesitaríamos 4 jueces. Corredores que puedan correr 15kms entorno a 5´15-30”/km. Estos irán equipados con un contador-pulsador y deberán pulsar cada vez que su corredor choque una manita.  Para estos cuatro “voluntarios” y el cuarto competidor la inscripción correría por mi cuenta. Si ya se han inscrito les regalo una headband del Tractorismo Runner.

NORMAS DEL TORNEO.

1-      Con el fin de evitar marchas atrás para incrementar el número de manitas chocadas  se establece un límite de tiempo de 1h26´15”. Es decir un ritmo de 5´45”.

2-      El premio esta por establecer. De momento se queda con el reconocimiento público de ser el MEJOR CHOCADOR DE MANITAS. Pero yo sigo trabajando en lograr algo sustancioso.

3-      El ganador se establecerá al publicar cada corredor en twitter foto del contador de su juez nombrando al resto de competidores con el hasta #TICM2016. Obviamente ganara el que mayor número de manitas consiga chocar durante los 15 kms del recorrido.

4-      El término “manita” es genérico. Se consideraran validas todo tipo de manos sin tener en cuenta sexo, edad, color o religión.  La manitas de niños anímicamente cuentan doble pero a efectos del concurso y por problemas logísticos contaran unitariamente.

Pues este es el TORNEO INTERNACIONAL DE CHOCAR MANITAS (hastag oficial en Twitter #TICM2016 ) ¿Y TU? ¿TE APUNTAS?Deja un comentario!

Publicado en Sin categoría | 15 comentarios

MIS ERRORES EN MARATON

MIS ERRORES EN MARATON

 

IMG_2418

km38 Maratón de Madrid

De una manera o de otra he participado activamente en 8 maratones. Ciertamente ha sido un camino bastante dulce. Cuando empecé a escribir este artículo estábamos en primavera, época maratoniana por antonomasia. Buena época para publicar otro artículo de consejos para correr una maratón, pero mi calendario de publicaciones es bastante errático. Pues este artículo no hablara de consejos, sólo de errores. Te voy a contar todos los errores que he cometido en esas ocho carreras, son errores personalizados. Trufados de anécdotas personales más o menos divertidas pero que siempre acabaron condicionando el resultado final. Además me sirve de recordatorio. A partir de ahora cometeré otros errores, pero no estos.

Reitero que por lo general me ha ido bien. La maratón fue más o menos justa con mis esfuerzos previos. Sería injusto quejarse. Adelante, pasen a reírse de los desatinos ajenos. Como veréis he cometido unos pocos:

MADRID 2014

Siempre digo que la mejor maratón para debutar es la que tienes al lado de casa. Conoces el terreno y puede ir tu gente fácilmente a animarte. Esto es un problema cuando vives en Madrid y alrededores. Todo maratoniano tiene dos marcas. Su mejor marca personal y su marca en Madrid. Madrid con su altimetría tiene carácter. Aquel día sufrimos como perros pero la euforia de terminar dificulto el análisis. Sólo al correr otro maratón de principio a fin sin caminar supe que nos había dado el del mazo con todo el arsenal disponible (lean crónica). Las causas ahora resultan evidentes. Estaba aún tierno para la maratón. Yo entrene todo lo necesario. 4 días por semana y perdí peso. No creáis que fui a pecho descubierto o que fui un inconsciente. Pero me faltaba fuerza. El poso que va dejando en uno los años corriendo. Y yo solo llevaba 3 años corriendo regularmente. Definitivamente fue un error debutar tan pronto. 6 meses más me hubieran venido de cine. Sin duda hubiera logrado el objetivo inicial de no caminar y hacer entorno a 4h en lugar de las 4 horas y 23 minutos con el infierno de calambres final.

VALENCIA 2014DSC_0327

Soy jodidamente racional para correr. A mí nunca me liareis para que a última hora cambie mi plan para salir a otro ritmo. Sé que en ocasiones me perjudica porque es difícil explore territorios y marcas que quizá tenga en las piernas. Pero no me importa. Es mi conservadora naturaleza de tractor.

En la maratón de Valencia junto a Rafa Castillo hice una gilipollez importante que no hace más que arrancarme una sonrisa cada vez que la recuerdo. Esta tozudez mía con la calculadora de ritmos es un disparate. El plan era correr a 5´30” (ritmo muy muy cómodo) hasta el kilometro 30 para después intentar acelerar (EL MURO EN VERDE). Pues bien, como uno no es un metrónomo de ritmos exactos sucedía que a veces un kilometro nos salía por ejemplo a 5´10” por lo que fuese. Mi obcecación porque el ritmo medio marcase 5´30” como marcaba el plan, me obligaba a ceder 20” en el siguiente kilometro “para compensar”, es decir correrlo en 5´50”. Como si correr mucho más lento subsanara las energías gastadas en el anterior. Eso no funciona así. Desde entonces si cometo un error con el ritmo previsto un kilometro, solo trato de centrarme en hacerlo bien el siguiente. Esta estupidez creo mermo mi marca en casi 3 minutos. Tiempo final 3h48´31”

VALENCIA 2015

Situación de carrera. Voy acompañando a mi amigo Ximo Tamarit en su debut de maratón. Lamentablemente sufre una lesión en su muslo posterior desde el kilometro 21. Vamos andando rápido y a veces correteo para arriba y para abajo para distraerme. La tensión competitiva es mínima, vamos bromeando con todo el mundo. Vamos a por la medalla de Alba tras una pequeña conjura en el kilometro 24. Sabemos que podemos lograrlo. Todo va bien hasta que la falta de tensión competitiva hace que juntes un gel con la bebida isotónica en la misma toma. Una fiesta. De repente se me forma una fiesta en los intestinos que me borra la sonrisa de la cara transformándose en una mueca de intenso dolor aunque era más bien concentración para no tener un problema escatológico.  Creo Martin y Ximo agradecieron esos minutos de silencio…;) Finalmente aguante como pude el envite y llegamos a meta en 5h55´para darle la mano al gran Paco Borao que estaba en meta esperando a los últimos de Filipinas para entregarnos la medalla de Alba.  Lo admirare siempre.

SEVILLA 2016

 

La maratón de Sevilla 2016 me llego quizás en el mejor momento de forma que he tenido nunca. Perfil plano y buena escolta junto a Sergio (@Karnaplousky) y Alberto (@Alberto_Morcu), lo tenía todo a mi favor. El plan de vuelo incluía 30 kms a 5´/km y el ya característico arreón final que tan buen resultado me ha dado siempre (Valencia 2014, Barcelona 2015) con intención de bajar ese ritmo hasta 4´40-45”/km. Todo fue sobre ruedas menos una cosa. La hidratación. Llegamos al kilometro 30 en nuestro plan (ritmo medio 4´58”) y solamente pudimos acelerar hasta el kilometro 34 donde tanto a Alberto como a mí nos empezaron a dar calambres. Demasiado pronto, esos calambres me suelen dar ya muy muy cerca de meta. En el momento no sabía la causa, el porqué de los calambres pero rápidamente reoriente el objetivo a resistir con calambres 8 kilómetros entorno a 4´55”-5´/ km. Llegamos a meta bastante justos pero lo conseguimos y es junto con el debut la maratón de la que estoy más orgulloso porque nos pego duro pero apretamos muchísimo los dientes. ¿Sabéis donde falle? El análisis en frio apunto a la hidratación.  Sudo muchísimo corriendo y consumo mucha agua. En cada avituallamiento suelo tomar casi un botellín de agua entero pero en Sevilla teníamos vasos de papel. Y obviamente un vaso (con toda la que derramas) no lleva la misma cantidad de agua. Afortunadamente tomaba pastilla de sales cada hora y no fue un desastre total. La hidratación es clave en maratón. En mi cabeza yo me estaba hidratando sin saltarme ni un solo avituallamiento pero en la práctica no fui consciente que estaba bebiendo unos dos tercios menos de lo habitual.  Uno aprende a hostias. Lección aprendida, en próximo maratón con vasos dedicar tiempo a tomar 3 vasos. Tiempo final 3h31´23”

Espero os hayan gustado mis errores de maratón y de corazón ojala no los repitáis, porque de una u otra manera lastraron mis carreras. Y vosotros, ¿tenéis algún error en maratón u otras distancias especialmente significativo? Coméntalo en comentarios a ver si aprendemos los demás 😉

Publicado en Sin categoría | 17 comentarios